Los 8 productos colombianos más consumidos por los extranjeros.
Colombia es un país altamente reconocido por su comida, por eso te mostraremos los 8 productos que más consumen los extranjeros de nuestro país.
Como bien sabemos en nuestro país hay productos muy recocidos que muchos de los hogares en algún momento han tenido en sus alacenas, y es que, para los colombianos estos artículos hacen parte de su infancia e incluso de su cultura y tradición, debido a que la mayoría de estos se podían encontrar en sus colegios, tiendas de barrio y negocios. Estos contaban con un precio accesible para la mayor parte de la población, por lo que, su adquisición era más un gusto que un lujo y existe incluso hoy en día una fácilidad para su consumo.
Estos productos en la actualidad no solo están en nuestro país sino, que ahora se exportan a diferentes lugares del mundo, y poco a poco se están volviendo muy reconocidos ya que; hay muchas más personas que prefieren articulos que son provenientes de otro país a los que son originarios del suyo. Esto hace que se exporten más articulos y que la economía nacional obtenga mejores resultados.
Algunos de los países que se exportan más estos productos son: Argentina, Ecuador, Panamá, Perú, Centroamérica, Estados Unidos, Venezuela, Aruba, Bolivia, Salvador, Costa Rica, Guyana, Trinidad y Tobago, Honduras, Cuba, Republica Dominicana, Reino Unido, España, Rusia, Alemania, Canadá, España, China, Nueva Zelanda, Islas Fiji, Emiratos Árabes, África, Guatemala, Nicaragua, Chile, México, Cabo verde, Jamaica y Puerto Rico.
Los artículos que más se exportan a nivel internacional son:
1. Chocolatina Jet y Jumbo:
La chocolatina jet fue creada en el año 1920 mientras que la chocolatina Jumbo fue creada en el año 1970. Estos son uno de los productos más exportados de Colombia, Corresponden a barrar de chocolate puro o acompañados con diversos rellenos como maní, arequipe y cremas, además del producto base, las chocolatinas contienen una pegatinas que corresponde a un albúm coleccionable de la misma marca con diferentes temáticas que cambien según la temporada y vienen en distintas presentaciones.
Foto de una chocolatina Jet, de la marca de dulces colombianos nutresa.
2. Arequipe:
3. Bocadillo veleño:
Este tradicional aperitivo fue creado el 27 de noviembre de 1823, sus ingredientes son: Guayaba madura, naranja, azúcar y agua, su preparación consiste en; cocinar las guayabas en agua por 15 minutos, luego licuar y colar, agregar el jugo de naranja a la mezcla, se vuelve a colocar a fuego lento con azúcar, se revuelve constantemente hasta que se recoja en el centro, después de ese proceso se pone en una vasija rectangular y cuando este frío se parte en porciones de distintos tamaños para ser posteriormente utilizada en diversas preparaciones.
4. BonBonBum:
Este caramelo fue creado en 1970, es un bombón relleno de chicle, está compuesto por: azúcar, glucosa de maíz, relleno de chicle, agua, sabor artificial, glicerina y colores artificiales. Para preparar este dulce se debe partir el azúcar, se mezcla con el agua, aditivos y colorantes, incluyendo jarabes los cuales dan el sabor. Además de eso, al azúcar se le agrega glucosa, todo esto se cocina hasta obtener el punto perfecto de consistencia, posteriormente se da forma y empaqueta para su distribución.
Entre sus sabores más reconocidos se encuentran: fresa, maracuyá, sandia, lulo, limón, naranja, mora azul, kola, etc.
Encuentra más información sobre este producto aquí.
5. Pony Malta:
Esta bebida no alcohólica hecha a base de malta fue creada por la cervecería Bavaria desde 1953, con el objetivo de conseguir una bebida energética y nutritiva con la intención de asociarla a un estilo de vida deportivo. Esta bebida se elabora a base de agua, azúcar, malta de cebada, gas carbónico y colorante artificial, y se ofrecen varias presentaciones en botellas de plástico, de 330ml, 1lt y 2lt.
Encuentra más información sobre este producto aquí.
6. Chocoramo:
Es un ponqué cubierto de chocolate distribuido por la empresa de comestibles ramo, este producto fue lanzado al mercado en 1972 y fue creada por el hijo de Rafael Molano Olarte, este es considerado uno de los alimentos más icónicos de Colombia y se estima que se venden 153 millones de unidades al año.
Encuentra más información sobre este producto aquí.
7. Nucita:
Este producto fue lanzado al mercado en 1979 por la empresa Colombina, este articulo actualmente es considerado el pionero del chocolat esparciable en Colombia, consta de una pequeña porción de chocolate blanco y negro que cuenta en su empaque con una cucharita que permite su fácil consumo, gracias a su fácil adquisición, dado a que se consigue en las principales tiendas de barrio, es un producto icónico y popular entre los colombianos.
Encuentra más información sobre este producto aquí.
8. Café Juan Valdez:
Es una marca que identifica el café de Colombia. El 14 de diciembre del 2002 abrieron la primera sede del negocio de Juan Valdez en el aeropuerto internacional "El Dorado" de Bogotá. En la actualidad hay 335 tiendas en Colombia y 133 tiendas internacionales. Este producto es uno de los más importantes a nivel internacional.
Encuentra más información sobre este producto aquí.
Como se puede observar estos productos son algunos de los más importantes en este país, con ellos hemos sido reconocidos a nivel internacional debido al éxito que poco o poco van tomando en los lugares a los que se exportan, gracias a esto la economía nacional se ha visto beneficiada por el interés que los extranjeros muestran hacía nuestros productos.
Comentarios
Publicar un comentario